Arquitectura
Arquitectura Dominicana
Cine Dominicano
Arte
renacentista
EL
RENACIMIENTO ES UNA ÉPOCA QUE SE ORIGINA EN ITALIA, Y ALCANZA SU MAXIMO
ESPLENDOR EN LOS SIGLOS XV Y XVI, EN LA CUAL SE RETOMAN ALGUNOS ASPECTOS DE LAS
IDEAS, CONCEPTOS, ARTE Y ARQUITECTURA DEL PERÍODO GRECO-ROMANO.
Artistas
Leonardo
Da Vinci
(1452-1519)
El
fervor de conquistas intelectuales, el ansia de verdad y de belleza, el
entusiasmo por el glorioso pasado GRECO-ROMANO que fueron la levadura del
Renacimiento brillaron impetuosamente en Leonardo Da Vinci.
Nacido
en Vinci, vivió su juventud en Florencia, donde estudió pintura con el
Verroccio.
Humanista1
de profesión fue: Arquitecto, Ingeniero, Médico, Escultor, Literario,
Pintor y Músico.
Perfeccionó
la técnica del esfumado (Sfumato), la cual se caracteriza por no darle límites
precisos a las figuras, era inquieto y de tal manera que a la mitad de la creación
de sus obras cambiaba el tipo de pintura, probaba óleos más grasos, finos y
acuosos, es así que la más célebre de sus pinturas: "La última
cena"A, en la cual utilizó una nueva pintura que la pared donde
la pintó no asimiló, entonces a los pocos años se deterioró. En esta pintura
utilizó una perspectiva geométrica, todas las líneas de la pintura convergían
en la cabeza del Mesías de los cristianos, Cristo. En la Gioconda, utilizó una
perspectiva aérea. Otras de sus obras son: "La virgen de las rocas"B,
"La virgen y Santa Ana", etc.
Miguel
Angel Buonarroti
(1475
1564)
Hijo
de Ludovico de Buonarroti Simoni. Fue Escritor, Arquitecto, Pintor y Poeta
italiano. Vivió su juventud en Florencia y fue criado por una mujer de
Settignano, esposa de un picapedrero. Diez o doce años después se aficionó a
trabajar la piedra con el cincel. En Florencia fue discípulo de Ghirlandaio y
de Bertoldo di Giovanni, fue una de las máximas figuras del Renacimiento. Aún
joven vivió en la corte florentina de los Médici, y en 1505 fue llamado a Roma
para realizar los frescos de la bóveda de la capilla SixtinaC, en la
cual pintó "El juicio final" y otros frescos en la capilla Paulirey.
Algunas de sus obras son "El David"D, el busto de Bruto,
"El Moisés". Pero consagró la última parte de su vida a la
Arquitectura.
Cuando
realizaba sus obras en mármol, parecía que las liberaba de su pétrea prisión.
Dominaba el arte de dar brillos a los mármoles, es así que sus obras son
perfectas, ya que el mármol brilla como si la escultura fuese un ser con vida
propia.
Rafael
Sanzio
(1483-1520)
Pintor
y arquitecto italiano, fue una personalidad destacada del Renacimiento. Su obra
pictórica es técnicamente muy elaborada; expresa la concepción del universo
de la época en la cual habitaba: una jerarquía de lo bello y lo armónico de
la época. Trabajó muchos años al lado del maestro Perugino y luego fue a
Florencia, Meca de los grandes artistas, allí fue un apasionado de Leonardo.
Algunas
de sus obras son: "La escuela de "Atenas"E, "La
Madona Sixtina", "El Parnaso", etc.
Sandro
Filipepi Botticelli
(1444-1510)
Pintor
italiano, discípulo de Filippo Lippi; trabajó principalmente en Florencia y en
Roma. Se dedicó inicialmente, siguiendo las huellas de su maestro, a obras de
inspiración religiosa, posteriormente pintó temas de inspiración pagana, para
abordar luego motivos más dramáticos tras una crisis religiosa provocada por
la predicación de Savonarola. Algunas de sus obras son: El nacimiento de Venus,
La primavera, La adoración de las magos, La calumnia; frescos de la capilla
Sixtina
(Roma);
ilustraciones para la Divina Comedia.
Vecellio
Tiziano
(1485-1576)
Pintor
italiano, uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. En su obra se
reúnen y llegan al máximo despliegue los logros de la escuela veneciana
(Bellini, Giorgione). A través de la gran actividad que mantuvo durante su
larga vida, mostró características muy propias: temperamento muy realista,
culminando en vitalismo exuberante. Pintor muy en la línea de la exaltación
humana del Renacimiento, fue, además de colorista genial, un retratista
extraordinario. A él se debe la fijación definitiva del claroscuro. Algunas de
sus obras son: El concierto, Retrato de Aretino, La asunción de la Virgen,
Virgen de Pésaro, Amor sacro y amor profano, etc.
Arquitectura
En
el Renacimiento conocen un desarrollo inusitado las artes plásticas y la
arquitectura civil. La intención psicológica, el monumentalismo, la composición
y el sentido del color que se observan en Cimabeu y el Giotto (siglo XIII-XIV)
parecen ser los antecedentes de la pintura renacentista italiana.
La
arquitectura utilizó como elementos característicos: las columnas dóricas, jónica
y corintia, el arco de medio punto, el dintel, el frontón y la cúpula. La
planta de las iglesias era en forma de cruz griega o latina. La arquitectura era
sencilla y monumental, predominando las líneas horizontales sobre las
verticales lo que lograba equilibrio y armonía.
Los
arquitectos más famosos de esta época fueron: Burnelleschi, Michelozzo y León
Batista Alberti.